Go to Top

HACIA UN LIDERAZGO POSITIVO

El concepto de liderazgo está cada vez más presente en la visión moderna del trabajo y de la empresa, por ello ya es frecuente que muchas compañías se interesen por desarrollar estilos de liderazgo positivos.

El término “liderazgo” implica la existencia de una relación de influencia entre dos o más personas. En el ámbito empresarial, el líder generalmente se corresponde con el jefe o responsable que desde la posición de mando o dirección, ejerce una influencia sobre los miembros del equipo con el fin de alcanzar unos objetivos de trabajo.

No hace mucho que el concepto de liderazgo es objeto de análisis, estudio e intervención, por ello antes de hablar de liderazgo positivo, mencionaremos los estilos tradicionales, invitando al lector a piense cuál es el impera en su empresa, pues lo primero para modificar algo es conocer lo existente, analizando potencialidades y vulnerabilidades.

Estilo Autoritario: Es el más tradicional aunque se sigue perpetuando en muchas empresas españolas. Las decisiones las toma el líder, sin la participación del equipo, hay una escasa evolución del grupo pues no se brinda la posibilidad de que nadie progrese o destaque. El control es rígido, predomina el estatus jerárquico y suele haber un clima de tensión y de amenaza. Las relaciones entre los diferentes rangos son sumisas y dependientes.

Estilo Individualista: Se podría decir que la figura del líder no es visible como tal, ni funciona como referencia. La filosofía es individualista y anárquica, al igual que el nivel de participación, que está sujeto a los intereses individuales de cada miembro del equipo.

Estilo Democrático: Predomina la decisión de la mayoría, aunque el líder es el referente principal que ostenta el control y la organización del grupo. Las relaciones están reguladas pero en general son satisfactorias para la mayoría. Existen posibilidades de crecimiento tanto en el líder como en los miembros del grupo, que se configuran como una masa participativa.

Estilo Participativo: La figura del líder no es visible, pues se difumina entre el grupo, se puede decir que no existe líder, pero sí liderazgo. La capacidad de decisión es del equipo, a través del consenso y el método asambleario, por lo que puede ser un proceso lento y en ocasiones poco eficiente pero la participación es total y las relaciones son dinámicas y satisfactorias. Cada miembro se autorregula sin necesidad de que haya procedimientos de control externos. Priman, en todo momento, los intereses del grupo.

Estilo de Liderazgo positivo: Se basa en la existencia de un clima laboral positivo y en el desarrollo de relaciones saludables y constructivas. El interés por este tipo de liderazgo proviene de las investigaciones que apuntan a que la prevalencia de emociones positivas en los entornos laborales favorece una mayor optimización de la actuación individual y grupal de los trabajadores. El liderazgo positivo defiende que para aumentar la productividad y mejorar los resultados de la empresa, los líderes han de favorecer un ambiente funcional, para lo cual han de reforzar y sacar el máximo provecho a las potencialidades de cada uno de los trabajadores/as y no simplemente centrarse en los puntos débiles o de desarrollo. Asimismo, deben aprender a reforzar y a promover emociones y actitudes positivas (comprensión, empatía, asertividad, respeto, escucha activa, capacidad de autocrítica, gestión de conflictos, etc.), así como a promover la negociación, la mediación, la cooperación y el apoyo mutuo, como pilares fundamentales del trabajo en equipo.

Fomentar este tipo de emociones y actitudes en el lugar de trabajo, mejora el clima laboral y la convivencia. Constituye, además, un incremento de los comportamientos sinérgicos, por lo que es muy probable que surjan más alternativas para mejorar los resultados. Es evidente, que los estados emocionales negativos como la ansiedad, la tristeza, el miedo, la rabia, etc no van a suponer, en ningún caso, mejoras en el entorno de trabajo, ni a nivel convivencial ni de rendimiento.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *